skip to main | skip to sidebar
Pedaleando por la izquierda

Nuestras actividades

  • Organización y realización de rutas ciclistas a distintos espacios, tanto urbanos como naturales, que destaquen por su valor ambiental, social, urbanístico o histórico o a lugares donde se desarrollen iniciativas para su defensa y promoción.
  • Contribuir mediante el uso de la bicicleta al desarrollo de campañas de denuncia de situaciones o actuaciones que pudieran poner en peligro dichos valores.
  • Reivindicación de accesibilidad ciclista a los citados espacios y la conectividad entre ellos.
  • Promoción de la bicicleta como medio de transporte sostenible que contribuye a la lucha contra el cambio climático y la mejora de la salud y calidad de vida de los usuarios.

domingo, 19 de junio de 2011

Transportar la bici en avión.

Ahora que se acercan las vacaciones muchos y muchas planeamos salidas en bicicleta para hacer un tipo de turismo algo diferente.

Por si tienes que transportar la bici en el avión, hemos encontrado en esta web "http://danubioabajo.blogspot.com" una explicación de como empaquetar la bici muy buena:

En Donaueschingen, y a lo largo de toda la ruta, existe la posibilidad de alquilar bicicletas que se pueden devolver en diversos puntos de la ruta del Danubio alemán, pero nosotros vamos a llevar las nuestras. ¿Por qué?
Porque tu bici siempre será "tu" bici. Más buena o más mala ya conoce tu culo y estás acostumbrado a ella. Por muy buena que pueda ser una bibicleta alquilada, puede no estar bien ajustada, no ser de tu talla, no adaptarse bien a ti... Mil cosas.
Y pasarse diez días (o los que sean) sobre una bicicleta extraña a la que no acabas de coger el tranquillo puede convertirse en una pesadilla.
Otra razón es el precio del alquiler. Se alquilan, si, pero son caras.
Si dejamos de lado el asunto del embalaje (muy engorroso) y del transporte hasta el aeropuerto con la bici dentro de la caja (también muy engorroso), es la opción más barata. Air Berlin, por ejemplo, nos cobra 25 € por bicicleta, debidamente embaladas, y un peso máximo de 30 Kg.
Consideraciones previas:
- la bicicleta debe ir con los pedales quitados y/o enroscados hacia adentro
- las ruedas deben ir deshinchadas para que no revienten en la bodega del avión por la diferencia de presiones (o eso dicen)
- el manillar debe ir desmontado o girado en posición paralela al cuadro.
Así pues sólo queda buscar una caja adecuada y transformarla según nuestra necesidad.
El proceso seguido se explica a continuación: (este es un primer ensayo, susceptible de mejora)

Esta es una caja grande de bicicleta, recortada al tamaño adecuado para el bulto que hace mi bicicleta una vez desmontada. La caja, en origen, era más alta y más larga pero también más estrecha.

Y esta es la bicicleta desmontada y reducida a su mínima expresión.
Téngase en cuenta que es una híbrida con ruedas de 28" y freno de disco en lugar de 26", lo que dificulta un tanto el proceso.
Por el otro lado:
¿Cómo hemos compactado la bicicleta?
Sacamos las dos ruedas y las colocamos de la siguiente manera:
- la rueda delantera detrás, por el lado de los cambios de platos y piñones, que quedan así al aire y protegidos por la rueda. Los cambios tienen que estar en la posición que permite a los cables estar más flojos, es decir, situados en plato pequeño y piñón pequeño, para evitar desajustes por golpes durante el transporte. Hay quien prefiere poner el cambio en los piñones altos para que esté más replegado sobre sí mismo y por tanto menos expuesto a un mal golpe.
Si hay manera de poner la rueda de forma que el disco de freno (si es el caso) quede por dentro, mejor que mejor. En mi caso no ha sido posible por la peculiar forma del cuadro y el disco de freno queda por fuera porque por dentro no cabe. Requerirá protección adicional.
El sillín lo hemos bajado hasta apoyarse sobre la rueda para garantizar a ésta una posición más firme y el portabultos lo hemos aflojado inclinándolo hacia adelante, con lo cual acortamos la longitud total del paquete más de un palmo.
Sujetamos fuertemente la rueda previamente deshinchada, aunque no totalmente, mediante bridas, a la horquilla trasera, la biela, el sillín, el portabultos y la barra alta de la bici.

- la rueda trasera la colocamos delante, y por el lado contrario a la primera. De esta manera el grupo de piñones queda hacia adentro entre la barra baja y la horquilla y, por tanto, también protegido.
Sujetamos mediante bridas a la horquilla (que queda en paralelo al cuadro), a las barras, a la biela y a la potencia del manillar. Mejor poner bridas de más que dejarlo suelto.
Los pedales los hemos quitado pero no los enroscamos hacia adentro, para que no molesten, sino que irán sujetos con presillas a un lugar libre cualquiera del cuadro.
La horquilla la he colocado en paralelo al cuadro y las ruedas, y como en esta bici se puede desmontar el manillar sin necesidad de sacar la potencia, lo colocamos sobre la barra alta del cuadro y así protegemos manetas de frenos y cambios. (Llevo, además, un pequeño timbre para espantar transeúntes y un retrovisor para ver kamikazes). No hay necesidad de aflojar ningún cable.
Obtenemos un paquete compacto, con una rueda por cada lado y los elementos sensibles protegidos, como este:






Detalle del grupo de piñones a resguardo entre la horquilla y la barra.
Este es el bulto que hace al final la bicicleta. Cabe perfectamente en una caja de 30 cm. de ancho y 85 de altura.
Protegemos con cartón el cambio de piñones y bajo éste colocamos uno de nuestros bidones, como medida adicional ante un mal golpe. Porque en el embarque van a golpear la bici tan seguro como que no hay dios. Con cartón protegemos el disco de freno, si se tercia.

Y el elemento de frenado de disco, en la horquilla delantera, lo protegemos de igual manera.
Colocamos cartón rodeando el manillar, con sus manetas, palancas de cambio, timbres, etc... como medida adicional.
Situamos el invento sobre plástico de bolitas, para poder envolver después, y aprovechamos los huecos que nos quedan para colocar las alforjas vacías, la colchoneta autohinchable, el saco o la almohada, etc...
Envolvemos y vamos a la otra rueda. Seguimos aprovechando huecos para colocar la bolsa de manillar, la tienda de campaña, y algún que otro pequeño bulto. De antemano hemos colocado en su lugar la bomba, la bolsa de sillín y, agarrados donde se pueda con cinta de precinto, las luces delantera y trasera.

Deberíamos conseguir un paquete compacto y bien asegurado con este aspecto. Recuérdese que el bulto, según compañías aéreas, tiene el peso limitado. En el caso de Air Berlín son 30 Kg. (bici, embalaje y lo que metamos dentro)
Y a la caja.

Si el paquete lo permite, en el espacio que pueda quedar arriba de la bici, podremos colocar algo de ropa y poco más. Si aún no alcanzamos el peso máximo podemos rellenar algún hueco, como medida adicional de seguridad, con trozos de cartón enrollado, porexpan, etc.... Y aún así es más que probable que alguna parte de la bici no llegue sana a destino.

Tutoriales consultados en internet acerca de como embalar una bici, se refieren a bicicletas de montaña con ruedas de 26", que entrañan menos dificultad. Ambas ruedas pueden situarse en el mismo lado del cuadro, protegiendo cambio de platos y piñones y además no sobresalen por delante y detrás del cuadro.
Bici rara... embalaje raro. Las ruedas grandes tambien tienen sus inconvenientes. ¿Que le vamos a hacer?

Por cierto, se trata de una Triban Trail 7 con ruedas de 28", freno de disco delantero y horquilla con suspensión, comprada hace varios años en Decathlon. Una buena bici, normalita y nada cara, sin ser nada del otro mundo.
Continuará...
Publicado por retirodesdelaizquierda en 2:53 1 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 2 de junio de 2011

Cercanías permite viajar desde hoy con la bicicleta todos los días de la semana a cualquier hora

(europapress)

Los usuarios de Cercanías de Madrid pueden viajar desde este miércoles, 1 de junio, con su bicicleta en los trenes de todo el núcleo cualquier día de la semana y a cualquier hora, dentro del horario de apertura del servicio, según ha informado la compañía en un comunicado.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente este domingo, 5 de junio, Cercanías de Madrid quiere contribuir a una movilidad más sostenible y facilita a sus viajeros el transporte de bicicletas en sus trenes.

Así, Renfe recuerda a sus clientes de Cercanías de Madrid que muchos de sus trenes están adaptados para que viajar con la bicicleta resulte más cómodo para todos los usuarios del tren. En concreto, los trenes Civia están dotados con un coche con el suelo más bajo, a nivel del andén, que permite una mayor movilidad a la hora de acceder a éste con una bicicleta.

Muchos viajeros se trasladan cada día a su lugar de trabajo o de ocio con su bicicleta a bordo de los trenes de Cercanías de Madrid. La mayoría evita el uso de la misma en horarios de máxima afluencia, para no molestar al resto de pasajeros y que su propio transporte resulte más cómodo.

Además, de contar con trenes especialmente diseñados con anclajes para poder transportar bicicletas, muchas de las estaciones de la Red de Cercanías de Madrid, como las de Villaverde, Aranjuez, Fuenlabrada, Las Margaritas, Colmenar, Villalba, Alcalá Universidad, Vallecas o El Pozo, están acondicionadas con zona de aparcamiento para bicis.

Además, Renfe promueve rutas en bicicleta por Madrid para todos los públicos, y con acceso directo desde sus estaciones de Cercanías, con recorridos por Majadahonda, el Monte de El Pardo, San Martín de la Vega, Colmenar Viejo, Aranjuez, Alcalá de Henares, Casa de Campo, El Escorial, Cercedilla, Tres Cantos o Villlalba.

Cercanías también acerca a sus viajeros al centro integral de la bicicleta y la movilidad sostenible de la Universidad Autónoma de Madrid, CibiUAM, en la estación de Cantoblanco (línea C4), que permite a los estudiantes el uso combinado del tren y la bici como modelo de movilidad sostenible. En este centro se facilita el préstamo interno y externo de bicicletas.

Los trenes de Cercanías de Madrid conectan, además, con el anillo verde ciclista de Madrid, gracias a las estaciones de El Pozo, Orcasitas, Aluche, Pitis, Fuencarral y Las Tablas.

Según Renfe, el tren es el medio de transporte colectivo más sostenible, y consciente de ello, quiere optimizar las ventajas medioambientales y sociales que ofrecen los trenes y como parte fundamental de su estrategia de Responsabilidad Social Empresarial, 'Un tren de valores' colabora estrechamente en todo tipo de iniciativas que contribuyan al fomento de una movilidad más sostenible.

Los trenes de Cercanías de Madrid sustituyen cada día a la circulación de 750.000 coches. Esta sustitución conlleva un ahorro en costes relacionados con la contaminación, el calentamiento global, el ruido o la siniestralidad de más de 400 millones de euros.
Publicado por retirodesdelaizquierda en 0:01 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 29 de mayo de 2011

Pedalibre rompe relaciones con el Ayuntamiento de Madrid

La Asociación Pedalibre rechaza la nueva ordenanza de movilidad de la ciudad de Madrid y denuncia el arrinconamiento al que, una vez más, se intenta someter a la bicicleta en el tráfico urbano. Pedalibre denuncia también la utilización interesada que el gobierno municipal ha hecho de la buena voluntad colaborativa de la asociación y anuncia la ruptura de toda relación.

La nueva ordenanza de movilidad en Madrid (marzo 2011) tiene en cuenta a la bicicleta pero, básicamente, para intentar arrinconarla. Quitarla de en medio para que no “moleste” al omnipresente coche. Nuestros dirigentes municipales no han sido capaces de evolucionar y siguen anclados en el pasado: no pueden evitar ver a la bicicleta como un problema que solucionar en lugar de como una oportunidad para mejorar las condiciones de movilidad de nuestra ciudad.

Para esta gente, regular el tráfico de bicicletas significa restringirlo. No son capaces de salir de ese gueto mental. “Tráfico” sigue significando “coches” y es a los coches a quienes protegen y amparan. De poco sirve que esto sea ya un anacronismo en las sociedades modernas o que, por esta causa, la calidad del aire que respiramos en Madrid coloque a nuestra ciudad en el punto de mira como lugar contaminado e insalubre.

Para mayor agravio, la nueva ordenanza nace pretendiendo (o eso se afirma) favorecer el tráfico de bicicletas pero es imposible conseguir tal cosa desde la perspectiva pro-automovilista desde la que se ha abordado que considera a la bicicleta como un elemento molesto e incómodo. Así, por ejemplo, se restringe la circulación de bicicletas en buena parte del viario por razones de “seguridad y fluidez”. Nuestra clase dirigente lo tiene claro: la bicicleta es insegura e interrumpe el tráfico.

Quien atropella y lesiona es el coche, no la bici. Quien atasca y colapsa es el coche, no la bici. Quien atenta contra la seguridad y la fluidez del tráfico en nuestras calles es el coche, ¡no la bici! Pero parece que, en Madrid, paradójicamente, se margina a las bicicletas para intentar solucionar los problemas que crean los coches.

Por si fuera poco, el ayuntamiento teatraliza un esperpento de colaboración ciudadana, ignorando las opiniones de las personas y asociaciones con quienes pretende dialogar y pretendiendo disimular su anacrónico inmovilismo y su carácter oligárquico y déspota anunciando que las normas han sido el resultado de un consenso que no ha existido. Podemos asumir que se nos ignore (llevamos lustros soportándolo) pero no que se nos utilice; la Asociación Pedalibre abandona, por tanto, todo foro común con el gobierno municipal, al tiempo que agradece sinceramente su apoyo a las personas que, desde dentro de la entidad municipal, creen de verdad en que una movilidad mejor es posible.

Las pretendidas mejoras de condiciones para las bicicletas que esta nueva normativa iba a aportar se limitan a un reconocimiento explícito de normas ya existentes y aplicable basicamente al viario secundario. Al tiempo, se aplica una discriminación negativa a las bicicletas en las calles principales, pretendiendo arrinconarlas e impidiendo de facto su circulación en condiciones de igualdad con el resto de vehículos, cuando no hacinándolas en ridículos carriles de diseños absurdos cuya única función, una vez más, es quitar bicis de en medio, enfrentar a ciclistas y peatones en las migajas del espacio urbano y avalar la acaparamiento de dicho espacio por parte de los automóviles.

También se limitan, de facto, las posibilidades de aparcamiento de bicicletas, desatendiendo, una vez más, las características de este vehículo. Esté donde esté ud. en Madrid, siempre habrá cerca un lugar para aparcar coches pero puede tener que ir muy lejos para encontrar uno para aparcar legalmente una bici. Es paradójico que la razón que se esgrime para esto sea, una vez más, evitar molestias. Nuevamente, se considera que la bici “molesta”. Curiosamente, estos “problemas” sólo existen en Madrid y otras ciudades similarmente subdesarrolladas en materia de movilidad, mayormente de nuestro país, y no en las ciudades más modernas y con mayor nivel de vida de los países más desarrollados.

El ayuntamiento de Madrid se ha instalado en una posición esquizofrénica: cambian los discursos pero no los hechos. Se habla de fomentar la movilidad sostenible pero, a la hora de la verdad, los recursos y hasta las normas se dirigen a proteger el tráfico a motor. Mientras, dicho tráfico a motor se ahoga a sí mismo en atascos, ruido y polución, al tiempo que mediatiza el resto de tráficos y disuade a la poca gente que intenta moverse por la ciudad de otra forma más racional.

Madrid no puede seguir dando la espalda a la bicicleta por más tiempo. Madrid no puede seguir primando la hegemonía del coche en sus calles. Esta ciudad no puede seguir ignorando el urbanismo y la movilidad modernos en práctica en nuestro entorno socio-económico. Necesitamos dirigentes con visión estratégica, valientes y capaces de sacar a nuestra ciudad de este atasco. No es una cuestión de sí o no sino de cuándo pero es urgente que sea ya.

En un plano menos dramático, solicitamos la re-denominación (esperamos que temporal) de la Concejalía de Movilidad por la de Concejalía de Inmovilidad para representar de forma más precisa la realidad y aludir tanto a la inmovilidad física del tráfico de la ciudad, permanentemente atascado, como a la inmovilidad funcional de una entidad también atascada en el pasado de unas políticas trasnochadas. Por supuesto, esta sugerencia es medio en serio, medio en broma. Lo grave del asunto es que sea medio en serio.

Publicado por retirodesdelaizquierda en 23:35 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 17 de mayo de 2011

TODOS A SOL

Queridas amigas y amigos,

Como sabéis el domingo, tras la manifestación de la tarde en Madrid, se acampó en la Puerta del Sol. La acampada pretendía permanecer hasta las elecciones, en un acto de protesta por el estado presente de cosas, desde la manipulación política, el bipartidismo, la crisis y las injustas salidas a ésta (recortes de derechos sociales, privatización de lo público, rescate a bancos...) hasta la precariedad y la frustración con la que vivimos todo esto, como si no pudiésemos hacer nada para cambiar las cosas, como si se tratase de un destino frente al que solo nos queda resignarnos.

La manifestación de ayer y la acampada de Sol no es una cosa de jóvenes, radicales o antisistema. Es un acto colectivo de todas y cada una de las personas que nos sentimos interpeladas de maneras muy diferentes por lo que estamos viviendo actualmente; un acto contra la resignación, contra la frustración y el miedo. Y un acto también de afirmación: juntos podemos cambiar las cosas. Y eso parecía hasta el domingo imposible.

Ayer por la noche, en la Puerta del Sol, se reunieron casi 1000 personas en una asamblea en la que poco a poco se iban organizando comisiones de trabajo y la manera en la que dar forma a las ideas que transmitir, al modo en el que seguir contagiando la movilización. La emoción, la ilusión de estar juntos, de romper el cerco de lo que se nos muestra como inamovible se palpaba en el ambiente.

De madrugada, la policía antidisturbio desalojó el campamento
improvisado: http://correo.ferececa.es/exchweb/bin/redir.asp?URL=http://madrilonia.org/?p=1775

Pero nadie quiere renunciar a ese impulso que se ha activado, a hacer lo que parecía imposible un poco más posible, a tomar la palabra y sentir que podemos cambiar las cosas, esta vez de verdad.

Por eso hoy se ha convocado en LA PUERTA DEL SOL UNA CONCENTRACIÓN PACÍFICA A LAS 20H. Es bueno para expresar nuestra riqueza y pluralidad, porque lo que está pasando en nuestro mundo de mediocridad política.

Si quieres nos encontramos esta tarde y si no puedes, o no va contigo, por lo menos conoces de primera mano esta información.
Publicado por Pedaleando por la izquierda en 7:11 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 3 de mayo de 2011

Bilbao 13,14 y 15 de Mayo KritiKona 2011

Reunión de masas críticas en Bilbao los días 13, 14 y 15 de Mayo



BILBOKO KRITIKONA (PROGRAMA PROVISIONAL)

(13-15 MAYO 2011)

Viernes 13 de mayo activo:

  • Recepción en Kukutza: Por la tarde, a medida que las gentes bicicleteras vayan llegando.
  • Masa Crítica luminosa: por la tarde-noche, cuando veamos que somos suficientes como para celebrar una masa crítica, es decir, mas de dos! Llevaremos lo que cada cual crea que pueda iluminar nuestro camino, en el sentido real y metafórico.
  • Biziencierro: Por la noche las calles del Kasko Viejo se convertirán en un improvisado encierro donde las bicicletas deberán sortear los obstáculos más impensables (taxi-miuras, autobuses de lidia…….)
Sábado 14 de mayo reivindicativo:
  • Bicis al tren: Por la mañana. Porque ya vale de utilizar la ecología como bandera cuando luego no nos dejan llevar las bicis en los trenes!
  • Workshopping al aire libre: Al mediodía, talleres y picoteo en algún parque, que pa eso somos de Bilbao!
  • KRITIKONA MUNDIALA: A partir de las 17h, por todos los rincones de Bilbao y mas allá!!
  • Concierto de La Malarazza en Kukutza: Fin de la Kritikona y fiesta, hasta las 12 en Kukutza y hasta que las bicis aguanten en cualquier otro lado.
Domingo 15 de mayo erótico festivo:
  • Batukada y Parking Day: Ocuparemos cualquier parque de nuevo para desayunar, relajarnos, ultimar relaciones, pasarnos los mails y los teléfonos, sobarla, y seguir bailando, para quienes nos haya sabido a poco todo lo anterior.
Y toda la semana anterior (a partir del 9 de mayo) Taller de Tall-Bikes en Kukutza!!!

Si quieres estar informado y conocer todos los detalles de la kriticona puedes pasarte por la página oficial del evento o por su página de facebook

Publicado por Pedaleando por la izquierda en 1:59 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 1 de mayo de 2011

El 2 de Mayo a Getafe en Bici!!!

Este domingo 2 de Mayo los compañeros de la bici en Getafe (Getafenbici) nos convocan a todos y todas. La salida para los que somos de Madrid es a las 13:00 desde la Puerta del Sol y el final del trayecto es Getafe.

La convocatoria es para continuar con la lucha contra la nueva ordenanza de circulación de Getafe que "obliga al uso de las aceras bici y de los aparcamientos romperadios que han puesto en la acera". "La mas que deficiente e innecesaria red ciclista se vuelve obligatoria en perjuicio de la seguridad de los peatones y ciclistas y de la eficacia de la bicicleta como medio de transporte" comomentan nuestros compañeros del colectivo "Getafeenbici".
 

Programa de la Jornada reinvidicativa:

13h Puerta del Sol Bicicletada "Contracolumna" Madrid-Getafe.

14:30 Getafe Centro.

15h Comedor con Bicinefórum CBA El Colegio C/ Eugenio Serrano, 18.

17h Plaza de las Brigadas Internacionales(Recinto Ferial), Gyncana, Biciescuela, Exhibicieones, juegos, Bicitaller en la calle...

20h Getafe Centro. BICILUNES

21h Fiestuki con DJś CBA El Colegio 

+ info: http://mejorporlacalzada.blogspot.com
Publicado por Pedaleando por la izquierda en 1:01 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 24 de abril de 2011

Biciletada en Vallekas "por el curro", viernes 29 de Abril a las19:00 desde el Metro Alto del Arenal

Para el viernes 29 de Abril está convocada una "bicicletada" que transcurrirá por Vallekas siendo su comienzo a las 19:00 en el Metro Alto del Arenal terminándose en el Puente de Vallekas.

La razón de la bicicletada es el paro, son los "12.839 jóvenes parados en vallekas".

Enlace al "evento" en facebook: http://www.facebook.com/event.php?eid=116887578389997#!/event.php?eid=116887578389997  


Acúde, muévete, reivindica y defiende tus derechos.
Bicicletada, viernes 29 de Abril a las 19:00 
Metro Alto del Arenal
Publicado por Pedaleando por la izquierda en 22:54 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 12 de abril de 2011

Fiscales de seguridad vial discutirán desde hoy la posibilidad de quitar el coche en caso de menosprecio al ciclista

Los y las Fiscales encargados de la seguridad vial están reunidos en unas jornadas de debate en las que hablarán sobre los ciclistas y donde se abordarán temas como la posibilidad de pedir el decomiso del coche ante el "síndrome de conductor de automóvil con prepotencia que menosprecia al ciclista", según ha informado la Fiscalía y que ha publicado recientemente la agencia europapress.

Según informa EuropaPress, durante las jornadas, presididas por el Fiscal Coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, estudiarán la aplicación del delito de conducción temeraria, homicidio y lesiones imprudentes a los casos de atropellos a ciclistas con resultado de muerte y lesiones, así como la protección penal de los ciclistas frente a los conductores de automóviles.
  
Dentro de esta protección, los fiscales estudiarán que penas pedir para los adelantamientos y "acosos" al ciclista y la vulneración de su preferencia en intersecciones y glorietas, la vulneración de la distancia de seguridad en los adelantamientos y la velocidad del automóvil como "desequilibrante de la conducción del ciclista al acercarse a él".

Unas normas claras y concisas nos ayudarían a todos y todas a mejorar la circulación y sobretodo a mejorar la seguridad de los y las ciclistas que día a día circulan por las calzadas. 

En este sentido, desde Pedaleandoporlaizquierda, creemos fundamental la concienciación de los conductores de vehículos a motor y de los agentes y autoridades encargadas de la regulación y seguridad del tráfico. De esta forma entedemos que hay que abandonar la tradicional forma que tienen las administraciones de poner siempre el "el foco" sobre el ciclista. 

Habitualmente las campañas institucionales ponen en los ciclistas toda la responsabilidad de lo que les ocurre, pidiendoles todo tipos de prevenciones. Los accidentes en los que están involucrados ciclistas suelen tener que ver de forma importante infracciones como el exceso de velocidad, no respetar la prioridad de paso, adelantamientos indebidos o no respetar las distancias de seguridad. Las mejores campañas para la seguridad de los ciclistas  deberían tener como destinatarios los conductores de coches.
 





Publicado por Pedaleando por la izquierda en 23:44 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 30 de marzo de 2011

SALIDA A SESEÑA 27 de febrero de 2011

Salimos de la estación de Ciempozuelos a las 11 de la mañana. Atravesamos el pueblo pasando por la plaza y tomamos un camino de tierra, que nos llevó sin problemas hasta un polígono industrial (con un gran Mercadona) al borde de la A4.
El camino atraviesa una gran explanada, completamente seca, y a lo lejos vamos viendo La gran urbanización  “Residencial Francisco Hernando”
Cruzamos la autopista por un puente y luego pedaleamos unos 500m por la vía de servicio dirección sur y tomamos la primera salida a la derecha por la calle Pau del Quiñón.
Llegamos a la glorieta de entrada a la urbanización, con el nombre del residencial  en una especie de monumento. Desde allí entramos a la urbanización pasando varios bloques de edificios totalmente cerrados. En estos primeros edificios aún no ha sido vendido ningún piso.
Pedaleamos por la gran avenida que lleva al Parque y paramos a tomar una foto a los edificios que tenemos a nuestra derecha. Se ve alguna casa habitada con plantas en el balcón, pero en general no son más que persianas cerradas. Un vecino se asoma y nos dice que nos marchemos, parece que no somos bienvenidos a la urbanización.
Al final de la avenida llegamos a la entrada del  Parque María Almudena (bautizado así por el nombre de la esposa del constructor). En el parque se encuentran un puñado de vecinos recogiendo firmas contra el ayuntamiento pidiendo que éste se encargue de los servicios de agua y electricidad, que en estos momentos los sigue pagando el constructor.  El ayuntamiento  se niega a pagar, con los pocos recursos de los que dispone, los servicios del macro – proyecto del residencial.
Hablamos con ellos para conocer sus reivindicaciones, llegando a la conclusión que ellos no son más que las víctimas de la penosa burbuja inmobiliaria que ha vivido España en los últimos años. Los edificios a la derecha del parque son los únicos que parecen habitados en esta urbanización.  En total unas 3000 casas vendidas y no más de 2800 empadronados, dato que apunta a que  mucha gente compró pisos sólo con afán especulativo.
Muchos de estos pisos vacíos han sido ocupados por familias sin recursos creando un ambiente (que se puede ver en foros de vecinos de la urbanización) de miedo y racismo, porque muchas de las familias ocupantes son inmigrantes y en su mayoría gitanos.
Recorrimos el parque por dentro visitando el lago artificial con embarcadero en su interior. La urbanización también cuenta con un estadio, campos de fútbol, fuentes y piscinas, todo ello en medio de un desierto carente de recursos hídricos que han de ser importados desde el exterior. Recorrimos otra de las avenidas para visitar la estatua, en otra de las glorietas, dedicada a los padres de Francisco Hernando.
Después de nuestra aventura en la urbanización cogimos la avenida pau del quiñon y,  pasando por encima de la R4, llegamos al pueblo de Seseña. Allí paramos en un bar a tomar una caña y continuamos la ruta hacia Aranjuez. El pueblo de Seseña conserva aún un centro con su encanto, sin embargo sus alrededores también han sido enormemente construidos por urbanizaciones de casas bajas. Pero nada comparado con la macro urbanización recién visitada.
La calle de la Vega, todo recto, nos lleva, cruzando la R4, a Seseña Nuevo. Sin entrar en el nuevo pueblo llegamos hasta  la A4. Ahí cogemos nuestro primer tramo de carretera, la M305. No es muy cómodo para andar con las bicis, así que en la primera glorieta, pasado el desvío hacia Aranjuez, saltamos el quitamiedos y tomamos un camino de tierra que atravesando urbanizaciones nos llevó hasta el pueblo.
Ahí buscamos un sitio para comer encontrando uno fuera de los grandes restaurantes turísticos del principio, donde nos sentamos a comer platos combinados y sándwiches en una fantástica terraza. De ahí una pequeña vuelta por los jardines del palacio y regreso a la estación para agarrar el tren de vuelta.
Un gran día, unos 30 km de bicicleta, 3 poblaciones diferentes, buena comida, buen ambiente y mucho sol. La próxima las huertas del BAH.
Maite
Publicado por Pedaleando por la izquierda en 2:46 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Salida a Seseña

Enlaces

  • Getafe en bici
  • CiudadCiclista
  • Bicicritica
  • ConBici
  • Pedalibre

Archivo del blog

  • ▼  2011 (9)
    • ▼  junio (2)
      • Transportar la bici en avión.
      • Cercanías permite viajar desde hoy con la biciclet...
    • ►  mayo (4)
      • Pedalibre rompe relaciones con el Ayuntamiento de ...
      • TODOS A SOL
      • Bilbao 13,14 y 15 de Mayo KritiKona 2011
      • El 2 de Mayo a Getafe en Bici!!!
    • ►  abril (2)
      • Biciletada en Vallekas "por el curro", viernes 29 ...
      • Fiscales de seguridad vial discutirán desde hoy la...
    • ►  marzo (1)
      • SALIDA A SESEÑA 27 de febrero de 2011

Mi lista de blogs

  • en bici por madrid
    Ruta MTB Fin temporada 2024-2025. Sábado 28 de junio de 2025 - * Ruta circular de 53,37 Km. Desnivel 418m+. Aquí puedes ver y descargar el track de Wikiloc * Querid@s enbiciad@s, nuevamente el verano ha llegado y con é...
    Hace 2 semanas
  • Muévete en bici por Madrid
    Viaja por España en bicicleta: nueva web de rutas ciclistas - *Descubre España pedaleando*. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (@transportesgob) lanza https://www.spainbybike.es/, una web con más de...
    Hace 5 semanas
  • El de la bici
    El apagón en bici - - ¿Hay luz ahí donde estás? Esta pregunta me la hace Pilar, mi pareja, por teléfono. Yo me encuentro en Portugal, haciendo una ruta en bici de varios días,...
    Hace 1 mes
  • Foro por la Movilidad Sostenible de la Comunidad de Madrid
    Impulsando el Cambio: Innovaciones Clave para una Movilidad Sostenible en España - En foromovilidadsostenible.org, nos dedicamos a explorar y fomentar las soluciones más innovadoras en el ámbito de la movilidad sostenible en España. Con...
    Hace 1 año
  • ecomovilidad.net Madrid
    El nuevo sistema de BiciMad: nuevas bicis, nuevas estaciones… y multitud de problemas técnicos - Este martes 7 de marzo, al menos según estaba planeado, entraba en funcionamiento el nuevo sistema de BiciMad, que amplía el servicio y que poco a poco s...
    Hace 2 años
  • getafenbici
    Último jueves de mes... BICICRÍTICA -
    Hace 9 años
  • Un ciclista urbano
    Detalles para los ciclistas en Universidades del Reino Unido - Este fin de semana he tenido que visitar dos universidades del Reino Unido y he visto estos detalles para los ciclistas que me han llamado la atención. Univ...
    Hace 9 años
  • enchufe
    -

Seguidores

Vistas de página en total

Colaboradores

  • Pedaleando por la izquierda
  • retirodesdelaizquierda
Con la tecnología de Blogger.